VI.- PERÍODO DE ADAPTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
La
llegada a la escuela por primera vez es, en nuestra vida, un gran
reto que todos hemos de afrontar.
Cómo
viven nuestros hijos ese cambio nos preocupa a todos los padres. La
visión futura que nuestro hijo tendrá de su sociedad depende de
cómo supere este paso.
Por
ello es de gran importancia, prestar atención desde la familia a
este proceso, colaborando con la escuela.
Durante
los primeros días de asistencia, el niño/a manifestará muestras de
inseguridad y recelo. El espacio es distinto al de su casa y puede
llegar a resultarle hostil. Deberá compartir un nuevo adulto con
otros niños/as que no conoce. Tendrá que aceptar que sus padres le
dejan en el centro educativo, imaginándose que el abandono es
definitivo cada día. Tendrá que reconquistar el entorno y además,
compartirlo. Por otra parte, el niño no conoce, no controla la
espera a nivel sociofamiliar.
En
este período la familia puede jugar un papel importante, teniendo en
cuenta los siguientes consejos:
No
atemorizar al niño ante la escolarización con frases negativas,
“Cuando
vayas al cole te vas a enterar”,
o comentarios parecidos.
No
optimizar demasiado la escolarización con frases “En
el cole lo vas a pasar muy bien y vas a hacer lo que quieras”.
Intentar
ser realistas dándole información correcta “vas
a aprender muchas cosas, vas a hacer muchos amigos”...
Hacer
que previamente adquieran en casa hábitos de autonomía personal
como: ir al servicio, recoger sus materiales, comer y beber solo,
etc.
Asistir
a las reuniones organizadas por el tutor para colaborar
estrechamente desde el inicio de la escolarización.
Colaborar
en el horario que se plantee durante el período de adaptación.
Procurar siempre ser puntuales.
Evitar
el absentismo, el niño no debe faltar salvo enfermedad o causa
justificada.
Colaborar
en la compra de materiales escolares que indique el tutor.
Intentar
transmitirle al niño una imagen positiva tanto del tutor como del
Centro.
Por
parte del Centro, pondremos todos los mecanismos necesarios para que
esta fase se supere sin sufrimientos excesivos ni traumas. Seremos
receptivos y no forzaremos un proceso que es fundamental. La
observación sistemática del niño/a a lo largo de este período nos
proporcionará datos muy valiosos a nivel socioafectivo, cognitivo,
lingüístico y motor. La evolución individual como grupal, nos
permitirán planificar actividades relacionadas con sus experiencias
previas de modo que se realicen aprendizajes realmente
significativos.
Este
período lo superará el niño/a y sólo él pero nosotros podemos
ayudarles.
Los
criterios que se seguirán en el Centro a la hora de planificar el
período de adaptación serán los siguientes:
Los
alumnos/as de tres años que se incorporan al Centro durante el mes
de septiembre entrarán a las 11 de la mañana coincidiendo con el
primer recreo del resto de los alumnos de Educación Infantil, con
ello pretendemos que la separación de sus padres sea menos
traumática. Estos niños permanecerán hasta las 14 h. al igual que
el resto del alumnado del centro. A partir del día 1 de octubre
tendrán el mismo horario que el resto de sus compañeros.
En
caso de matricula numerosa la incorporación de los alumnos/as de
estas edades será de forma escalonada en días sucesivos y teniendo
en cuanta el orden alfabético.
|